top of page
Buscar

CUATRO POEMAS DE ALDO SOLALINDE

Aldo Solalinde

Escritos por Aldo Solalinde


Desde la inmensidad del vacío de mi corazón  

miro al cielo y veo miles de estrellas

y cada estrella iluminando

el sutil camino de mi soledad.


Desde la inmensidad de mi diván en esta fría habitación

busco la calidez de mi propio abrazo bajo el edredón

me sumerjo en un profundo letargo

en un extraño mundo de sueños

que vibra en una dimensión paralela, en el Astral

donde todo es posible,

renacer inclusive.


Donde soy el artesano místico, el cantautor de melodías enamorado por las Musas,

el que cuenta historias que transportan las fantasías de los poetas,

el artista naíf de abstractos multicromáticos del milenio.



 

NEOGÉNESIS



La nada, el origen, el todo

un todo infinito y eterno cuya identidad eterna surge de su propia dinámica:

la espiral que se mantiene en constante evolución e involución, dimensionándose por siempre en el gran vacío.


La nada, un universo de agujeros negros sin casualidad.

Allí habitan todas las milenarias memorias de nuestros orígenes cósmicos.

Orígenes que son como un circulo único donde su principio es su propio final, su aurora su propio ocaso.

Lo que termina donde todo nace. Lo sempiterno.

Aquello que habiendo tenido un principio no tendrá fin.


El uno

lo que soy, lo que conozco de eras de antaño.

Yo el espíritu creado y creador

como ánima

perpetuado en cuerpo, mente y corazón.

La evolución transforma, la involución transmuta, a la propia nada inclusive.

La energía de cada ser viviente es semejante a la del universo

vigente en cada elemento que lo forma aun en aquellos que llamamos, equivocadamente, inanimados.

La aparente pasividad es una verdad engañosa desenmascarada por la constante inquietud de sus átomos,

así lo que imaginamos y lo que percibimos a través de nuestros sentidos son bosquejos de nuestros pensamientos, un “brainstorm”, de ideas que determinan nuestra capacidad creativa emergiendo del desorden y el caos de aquellos de nosotros que nos atrevemos a la aventura del coraje de experimentar.


La oscuridad, el caos, la nada

transmutándose en la máxima expresión creativa par transformarse en todo lo creado.


Soy el que soy, siempre

transmutándose y transformándose en cada uno de sus principios y en cada uno de sus finales.

Soy el todo armónico, sencillamente complejo, perfectamente imperfecto, sacro y profano.

Soy alienígeno y espiritualmente humano.



 

LUNA MENGUANTE


La Luna será una diosa

brillará descomponiéndose en colores

refractando en cada estrella 

como espejos rotos bailando en el cielo


Se teñirá de azul metalizando la Vía Láctea

cada azul, un índigo profundo

cada profundo

un gris de plata

las siluetas en tonos pálidos

de pastel delineadas

marcando las sombras de la China


La Luna será una diosa

los amantes permanecerán mansos, callados,

cálidos   

Cada ladrón buscará su luz

para robársela.

Alumbrado en su prisión, el amable vacío,

sus desencuentros, 

la oscuridad eterna…


La Luna será una diosa

y cada Orféo arpegiando su lira compondrá una galaxia de Eurídices

vibración infinita, apocalíptica y armónica.

Cada hombre apremiará un pecho y se acunará permanentemente en la distancia entre su descendencia y ascendencia.


La Luna será una diosa.

Un niño apagará el Sol de tanto soplarlo

perseverantemente

inocentemente

para siempre.




 

CENIZAS DE CARNAVAL, 1952


Nací entre ritmos y tambores profanos en la tercera hora de la madrugada, al compás.

Me pasé llorando hasta el alba, según me contaron fastidiados, quizás no quería venir.

Entre murgas y comparsas se acercaron las cenizas y entre miles de rostros solo vi mascaras, cada y una distintas, pero todas tenían en común la mirada disfrazada en una búsqueda, en una incógnita.

La mía, ¿Quién soy yo aquí?

No me acuerdo…

por los senos de muchas he pasado.

Abrazos mestizos, abrazos arios, abrazos negros.

Abrazos ajenos en busca del propio.

Pasaron días y me acurruqué en el útero transparente de la soledad.

No, no quería venir,

¿Quién soy yo aquí?


Me dieron por nombre El Antiguo, porque así ya lo habían escrito, como si supieran, por alguna intuición o instintivamente animal, tal vez.

Tenía 1952 años, 2 meses y 20 días cuando cumplí mi primer año aquí.

Solo en mis ojos han quedado grabadas las imágenes de mi origen.

Busco el espejo, la hoja bruñida o el cristal que refleje la mirada de aquél que vive en mí y por el cual me hice tridimensional, palpable y esquivo.

El agua es el elemento de mi ascendencia y del cual he tomado lo adaptable, lo huidizo, lo independiente, lo transformable, lo impredecible, lo que se desvanece sutilmente.



 

Imagen: Versión de @colectivofilopoiesis mediante IA "Dall-E" y Chat GPT 4o
Imagen: Versión de @colectivofilopoiesis mediante IA "Dall-E" y Chat GPT 4o


Comments


Formulario de suscripción

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • YouTube

©2025 por Filopóiesis. Todos los derechos reservados. Difunde libremente, pero no olvides citar adecuadamente.
Todas las fotos utilizadas son propias, creadas con apoyo de IA o cuentan con derechos de uso. Los textos son responsabilidad de los y las escritoras colaboradores/as del sitio.

bottom of page